
viernes, 26 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
"Dictadura Militar" 24 de marzo de 1976 ~ 10 de diciembre de 1983
El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.
La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.
Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.
Había una vez un país embrujado,
lo había tomado una junta militar.
Miles de almas desapareciendo,
nosotros atentos mirando el mundial.
Entre mates y asados se me olvidó el pasado,
esos asesinos ¿A dónde quedaron?.
A los genocidas obediencia de vida,
brindan suspiros y un punto final.
Madres y abuelas llorando sus penas,
retumban mis venas y van a estallar.
Madres y abuelas llorando sus penas,
retumban mis venas y van a estallar.
Y es así, lo sabes, 1976.
Y es así, lo sabes, podrías desaparecer.
Lavaron cerebros, quemaron cabezas,
un único lema “prohibido pensar”.
Vos no te metas, algo habrá hecho,
son subversivos hay que aniquilar.
Perdimos la memoria, borramos la historia,
solo unos pocos gritan nunca más.
Comunicado numero uno,
el pueblo está obligado a no recordar.
Madres y abuelas llorando sus penas,
retumban mis venas y van a estallar.
Madres y abuelas llorando sus penas,
retumban mis venas y van a estallar.
Y es así, lo sabes, 1976.
Y es así, lo sabes, podrían desaparecer.
Psicología Básica

La psicología básica es la parte de la psicología que tiene como función fundamental la recopilación y organización estructurada de conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de actuación de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Por otra parte, la psicología aplicada (ver más adelante), busca solucionar problemas prácticos por medio de la aplicación y la transformación a diferentes contextos de los conocimientos generados por la psicología básica.
La psicología, por abordar al individuo humano, constituye un campo de estudio intermedio entre lo biológico y lo social». Lo biológico se presenta como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y las neurociencias cognitivas, Teoría de las Ciencias Humanas.
No tengo ganas de subir, pero tampoco de bajar, pensar tanto no tiene sentido lo veo la gente al pasar. Es tan difícil ser feliz, pero no es inalcanzable, solo debo destruir, esas cosas que en mi mente arden. Quiero saber, que voy hacer, para encontrarle un sentido, Felicidad, depresión... de la mano en el camino. Todo es tan fácil, que se hace difícil, que me puedo entretener, y me dan ganas de alejarme, pero estando lejos quiero volver. Es tan difícil ser feliz, pero no es inalcanzable, solo debo destruir, esas cosas que en mi mente arden. Quiero saber, que voy hacer, para encontrarle un sentido, Felicidad, depresión... de la mano en el camino. Quiero saber, que voy hacer, para encontrarle un sentido, Felicidad, depresión... de la mano en el camino. Quiero saber, que voy hacer, para encontrarle un sentido, Felicidad, depresión... de la mano en el camino.
sábado, 13 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
Significado de Camila

Origen: Latino
Significado: Amada, estimada
Festividad: 14 de Julio
Personalidad: Acusado magnetismo personal. Tesón, aguante e instinto de conservación para saber esperar el buen momento y permanecer en su logros.
Acusado sentido de la justicia con respecto a las personas menos favorecidas socialmente.
Tiene buena capacidad para realizar tareas arriesgadas.
Busca gozar de bienestar en su vida a través de sus deseos de prosperidad y felicidad.